Ficha Grouch


  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun truco


Críticas de Grouch (1)




Jack el Destripador

  • 17 Sep 2013

8


¨Grouch¨ se trata de una joya del software español que en su época fue un fracaso comercial, y no por ser considerado un mal juego, sino porque Revistronic, su compañía, no supo venderlo bien. Pese a ser un juego hecho con escasos recursos, ¨Grouch¨ es visualmente divertido, y en cuanto a estética e interfaz recuerda a clásicos de la época de Windows 98 como ¨Kao the Kangaroo¨, es más, solo hay que comparar las imágenes de ambos juegos para saber que existe incluso la posibilidad de que se haya hecho servir el mismo motor.

En cualquier caso, si queremos evaluar correctamente a ¨Grouch¨, debemos verlo como un autentico desafío, puesto que, si hubiese sido conocido, de seguro que hubiese sido considerado como uno de los juegos más difíciles de la historia, aunque no el más difícil. Dicho puesto se encontraría para ¨8 Eyes¨, que si hubiese sido más conocido la gente no vería a ¨Battletoads¨ tan difícil. ¨Battletoads¨ quedaría para el segundo puesto y ¨Grouch¨ para el tercero.

Sabiendo esto, y que ¨Grouch¨ se trata de un plataformas con tintes de acción, se podría decir que este juego va dedicado a todos aquellos aficionados a los NES Hard que creen que los juegos modernos no pueden ofrecer los retos que ellos desean encontrar. Es más, podríamos incluso decir que ¨Grouch¨ es el juego moderno más difícil de la historia.

¿Porque es tan difícil ¨Grouch¨? Pues bien, por muy simpático que pueda resultar el juego, y pese a que los 3 primeros niveles se pueden pasar en pocos intentos, debemos tener en cuenta varios factores: No podemos guardar hasta acabar el nivel. Los checkpoints se trata de portales, y antes de volvernos a encontrar con dichos portales podemos encontrarnos con hasta más de 20 trampas o lugares mortales de los que es mejor tener cuidado. Muchas de estas trampas te pueden matar de un toque. Tenemos un número limitado de vidas, y tras acabar dicho número nos veremos obligados a empezar desde el principio del nivel. Por último, a la hora de atacar a los enemigos, no hay que hacerlo a saco, sino atacándoles moviéndote en círculos. Aunque en un principio esto último resulte fácil, no lo será tanto cuando tengamos que lidiar con hasta 5 enemigos a la vez, aunque 2 son suficientes para matarnos en el caso de rodearnos.

Ahora, todo tiene un truco, y Grouch puede también ser considerado un gran tutorial para aprender como esquivar las trampas de otros juegos. Y así es, Grouch deberá usar lo poco que tiene de cerebro para poder captar el patrón de las trampas y así poder esquivarlas. Con captar el patrón, muchas veces esto se referirá en realizar cada movimiento a la perfección, puesto que es posible que detrás de una trampa haya un agujero, por lo que Grouch deberá calcular el salto para poder llegar a tierra firme sin que dos paredes le acaben aplastando, además de que a la hora de esquivar el fuego hay que saltar nada más este se apague si no queremos que el personaje muera de una forma ridicula.

Pese a que los 3 o 4 primeros niveles puedan superarse tras como máximo 10 intentos, a partir del nivel del Monasterio la cosa se va de madre. Es más, la parte del Monasterio es la fase plataformas más difícil con la que alguien se vaya a encontrar y en ocasiones puede llegar a ser muy frustrantes, y más en especial por una especie de bug que hay al final del nivel pero que por suerte es fácil de esquivar, puesto que se basa en evitar que los jefazos lleguen a la la escalera. Pese a la frustrante que pueda llegar a ser la parte del Monasterio, una vez terminada veremos a la resta de niveles fáciles... incluso es posible que clásicos como Battletoads le vemos un poco más fáciles de lo que antes eran. El resto de niveles llegan a ser muy difíciles, pero no tanto como el Monasterio, más que nada porque tras acabar este ya sabremos perfectamente como esquivar las trampas.

Los combates con los enemigos es lo más desternillante que podremos ver en un plataformas, pudiendo hacerles picadillo literalmente, cortandoles todas las partes del cuerpo hasta rematarles cortandoles las cabezas. Llega a ser bastante divertido caminar alrededor de los enemigos para liarlos y danrles espadazos, aunque si tenemos que lidiar con dos o más deberemos ponernos más serios y tratar de hacer circulos más grandes para tenerlos rodeados.

Lamentablemente el juego tiene sus errores, y estos se encuentran en los controles, que no están adaptados a las circunstancias adverasas con las que nos enfrentaremos. El problema se encuentra si el jugador es una persona nerviosa y que se pueda emocionar con fácilidad, ademas de que le tiemble le pulso. Si pulsa dos veces hacia una dirrección Grouch dará una especie de sprint o embestida que puede joder la partida entera. También está el cambio de la modalidad de combate a la modalidad normal, que hace que la posición de la cámara cambie completamente y nos haga falta acostumbrarnos a ella, además de que cuesta calcular la distancia de salto y la cosa se nos puede desmadrar aun más.

La razón por la que Grouch sea tan difícil es simple. Es muy corto. Solo son 9 niveles y si estos se hubiesen hecho fáciles juego duraría 3 o 4 horas.

El apartado gráfico es muy bueno pese a los recursos con los que se ha hecho, y la música es simplemente genial y le pega bien, es incluso posible que sea el apartado mejor conseguido del juego. Y el final, corto, simple pero gracioso y efectivo y por lo menos terminará con nuestro sufrimiento haciendo que saquemos una gran carcajada.

Por lo demás el juego es completamente recomendable para todo aquel que busque un gran desafío, pero para nada recomendable para aquel que se frustra y se pone nervioso con facilidad, ya que este juego puede conllevar un auténtico sufrimiento sobre aquel que trate de jugarlo.

Por lo demás, recomendable.



Reportar

Críticas: 1


Escribir crítica