Ultimas críticas insertadas



Ficha Abalaburn: A Battle Legend of Astterica

Jack el Destripador

  • 18 Feb 2014

6


Abalaburn: A Battle Legend of Astterica
¨Abalaburn¨ se trata de un juego que podría haber dado más de sí.

Nada más arrancar el juego nos aparecerá un texto de introducción en un inglés escrito como el culo en el que se nos explica un poco la historia del juego. Tras esto vendrá una intro con una buena música que es destrozada por lo coñazo que es la mismisima intro debido a lo larga que es. Durante la intro nos sangrará los ojos al ver como siguen apareciendo algunos textos en un ingles de nuevo escrito como el culo. Lamentablemente (o no) los textos del modo historia están en japonés, pero la historia es entendible igualmente. Nos aparecerá un menú donde además del modo opciones tendremos el Historia y el arcade, siendo el más importante este primero.

Antes de jugarlo, deberemos tener en cuenta que el género de lucha estaba siendo muy sobreexplotado en la PS1, hasta el punto de que empezaba a ser difícil conseguir nuevas ideas que diferenciasen a los juegos. Los creadores de ¨Abalaburn¨ sabían perfectamente de esto, y sabiendo que el juego que tenían entre manos era treméndamente tópico y con personajes aún más tópicos decidieron añadirle un modo historia. Esta idea ya la habían tenido los creadores de ¨Tobal¨, pero igualmente, el hecho de que un juego de lucha tubiese un modo como ese era cosa rara y la gente agradecería esto. El problema viene en que justamente es este modo la mayor cagada del juego, al no ser bien explotado.

La primera razón de esto es que las historias de los personajes no son muy interesantes (el del robot y el del tío con media cara mecánica es una excepción) y llegan a ser predecibles (lo suficiente para que entengamos la historia sin saber japonés) y los vídeos que las narran no ayudan por la simple razón de que en su mayoría son un coñazo en que no pasa nada (también es posible que esto se deba a que no entiendo exactamente el idioma, pero es que joder, ¨...Iru¨ también estaba en japonés y las cinemáticas eran de lo mejor). Para rematar la cosa nos encontramos en que todos los personajes pasan por los mismos niveles, que tienen la misma distribución de enemigos y demás, y que los subjefes son más fuertes incluso que el último jefazo, eso por no decir que los enemigos en el juego son escasos y en su mayoría son una mierda, consistiendo en ratas y demás animales, por lo que nos pasaremos la mayor parte del juego caminando de un lado para otro hasta llegar a la meta. A mi juicio hubiese sido mejor que hubiesen puesto enemigos a la altura que no fuesen solo animales y robots, y que la cantidad de estos fuese más mayor. Al final de cada nivel nos encontraremos con uno de los personajes a elegir y lo deberemos derrotar, cosa que nos será fácil porque no los follaremos vivos, muy al contrario de los subjefes que nos supondrán un problema y llegarán hasta el punto de hacernos pensar en una táctica.

Con esto, dejo más que claro que este modo es un coñazo..., pero tiene bastantes virtudes, pero como ya he dicho antes, los creadores no han sabido sacarle partido. El hecho de poder manejar al personaje como si estubiesemos en el modo de lucha esta bien hecho, aunque se nota la inspiración en ¨Megaman Legends¨, en cuanto a posición de cámara y algún que otro detalle como la forma de moverse de los personajes. De hecho, podemos incluso lanzar magias y demás, pero como ya he dicho los enemigos, salvo los subjefes no valen la pena y aún menos conforme vayamos mejorando, puesto que el personaje ira subiendo de nivel como si fuese un RPG cualquiera. Luego, tiene una buena banda sonora, aunque hay ciertas melodias que no me acaban de cuajar, como esa que es bastante parecida a la de una película de Clint Eastwood de vaqueros cuyo nombre no me acuerdo (aunque esta un poco modificada, claro). En cualquier caso, tras acabar el modo una vez, no lo volveremos a hacer con otro personaje e iremos directamente al arcade.

El modo de lucha Arcade, a diferencia del Historia, es bastante bueno. Esta vez nuestros adversarios si que pueden suponernos un reto si lo jugamos en la dificultad por defecto, debido a que saben defenderse. El control es de le mejorcito (si en el modo historia lo era en este lo tendría que ser por cojones) y las magias son fáciles de aprender. Es un modo bastante divertido, pero posee cosas que no cuadran como los escenarios, los cuales son cutres comparados con los escenarios en los que nos enfrentabamos a los jefes en el modo historia. Luego tenemos el que la misma música se repite en cada pelea (o por lo menos me pareció escuchar siempre la misma), y el hecho de que tras jugar al modo historia echaremos de menos los dos últimos combates de este, puesto que en el arcade el último es Lemuria. Es posible que (viendo que esta involucrados los creadores del ¨Toshiden¨) se pueda enfrentarse a estos aumentando la dificultad, pero ni loco lo pruebo porque al contrario que ¨Toshiden¨ el normal ya es chungo de cojones, los suficiente para que nos pasemos una hora para terminarlo (no voy en coña, la peña que mejor ranking tiene en el ranking les sale que se han pasado 60 minutos.

Los personajes son difíciles de olvidar por su aspecto más que nada (visten de una forma muy peculiar), pero vistos desde una forma más profunda, solo recordaríamos al indio, el cual es bastante gracioso el ver como se mueve.

Por lo demás, el juego termina por no valer mucho la pena, puesto que en el catálogo de juegos de lucha de PS1 hay mejores, aunque no deja de ser curioso y en su modo arcade ofrece mucha más calidad que otros juegos de lucha mierderos de la consola.

Ficha Tokyo Jungle

Asshlay

  • 18 Feb 2014

8


Tokyo Jungle
Un juego bastante entretenido, curioso y original.
Cuando empezaron a anunciarlo la vardad es que me llamo mucho la atencion aunque cuando vi el primer video de jugabilidad me echo un poco para atras, pero aun aso decidi comprarlo.
El modo historia te va mostrando un poco como los animales van adaptandose un poco a esta ciudad apocaliptica.
Para avanzar en el modo historia tendremos que ir desbloqueando partes en el modo supervivencia, que es en si lo mas entretenido del juego.
En este modo tendremis que ontentar sobrevivir con el animal elegido el mayor tiempo posible, buscando comida, pareja, evitando a otros animales y finalmente encontrando pareja para asi perpetuar la especie.
Decir que aunque parezca una tonteria engancha mucho ademas de que tiene un modo cooperativo, eso si en ka misma consola.
Eso y que quizas podrian a ver incluido mas animales es por lo que no le doy un diez.
Como nota final solo decir que parececque al subir la ficha me equivoque. Para nada es una aventura grafica xD

Ficha Cannon Fodder

Jack el Destripador

  • 17 Feb 2014

8


Cannon Fodder
¨Cannon Fodder¨ se trata de un autentico clásico y toda una referencia en los juegos de estrategia, además de muy intuitivo, con la excepción de la misión 19 (como coño vas a saber que el jodido helicóptero ya puede disparar. En las anteriores misiones no lo hacía).

Hay que destacar que ¨Cannon Fodder¨ es, al igual que ¨Lemmings¨ un juego de fácil manejo. Todas las acciones las podemos realizar con el ratón, y todas las misiones en su mayoría son fáciles. Pero si hay algo que aún destaca más del juego es que, pese a lo divertido que pueda llegar a resultar ser cargarse a los enemigos y demás, el juego desprende una enorme tristeza. Es difícil de olvidar la imagen de la colina del campo de alistamiento llena de las tumbas de los soldados que han muerto en batalla, mientras que nuevos reclutas llegan para alistarse. Más triste aún es ver una especie de ranking con los nombres de los soldados que nos han muerto y su puntuación. Si a esto le sumamos la increíble banda sonora, la experiencia es sobrecogedora, y aún más sabiendo que no hay forma de evitar ver esa pantalla. Esto hace que, una cosa tan estúpida como lo es el nombre de cada miembro de nuestro pelotón, sea difícil de olvidar una vez vayan muriendo uno a uno.

El caso es que, el juego, pese a lo divertido que llega a ser, logra mostrar perfectamente el infierno de la guerra. Hay veces que, cuando disparamos a un enemigo o este dispara a uno de los nuestros, estos no se mueren, y en su lugar caen heridos y se estan desangrando, tubiendo nosotros que decidir si rematarlos y acabar con su sufrimiento (escuchamos su grito de dolor desde muy lejos) o dejarlos que sufran. Luego están las trampas, cuya primera experiencia con ellas llega a ser aterradora, viendo como nuestros amigos quedan empalados en lanzas que surgen inmediatamente del suelo.

El sistema de misiones es parecido a ¨Lemmings¨, saliendo una ventanita informativa de misión, con el nombre de esta (los nombres al igual que ¨Lemmings¨ se basan en juegos de palabras). Es recomendable fijarse bien en cada misión lo que hay que hacer, puesto que aunque en un principio siempre sea matar y destruir, tras (14 misiones quizás???) unas cuantas nos vendrán con el cuento de que debemos proteger los civiles, o llevarlos a su casa o rescatar a rehenes. Lo de los civiles es bastante gracioso puesto que pueden atacarnos porque sí.

Los gráficos por su parte, son atemporales, y junto a la música le dan un enorme encanto al juego (por lo menos en la versión de Amiga, que es a la que he jugado).

Por último hay que destacar la canción que forma parte de la banda sonora y que se escucha al principio y al final del juego, cuyo mensaje puede llegar a ser impactante si uno se digna a averiguar lo que dice. También destacar el final de la Amiga CD32, una ida de olla total que es una enorme recompensa tras mucho sufrimiento con este juego, con los creadores del juego haciendo sus frikadas.

Poca cosa más tengo que decir de este clásico, donde lo mejor de todo es que puedes hacer una enorme cantidad de acciones como separar unidades, pilotar tanques y helicópteros y demás con la simple ayuda del ratón, cosa que en aquella época debería ser increíble. Lo único negativo que veo al juego, es que al final puede hacerse repetitivo, puesto que llegamos a hacer casi siempre lo mismo y pese que a veces cambia la misión, siempre tirará por matar a todo quisqui, pero eso no significa que se haga aburrido, puesto que nos seguirá manteniendo enganchados hasta terminarlo.

Ficha Eternal Champions: Challenge from the Dark Side

Asshlay

  • 17 Feb 2014

10


Eternal Champions: Challenge from the Dark Side
Pues el primero de la saga que probé por casualidad y quede encantada.

Siempre me han gustado los juegos atípico y este lo es, por lo menos cuando yo lo probé.
Eso de tener que llevar una granja, limpiar el campo de cultivo, sembrar, regar, recoger y luego adquirir animales, ademas de tener que recolectar piedra y madera para ampliar nuestra casa a mi me sorprendió gratamente y me engancho definitivamente a la saga y sin remedio.

No olvidare nunca el entierro de una de mis gallinas XDD

En fin el juego en si es algo repetitivo, pero engancha bastante y si sabes abordarlo seguro que puede resultar bastante divetido

Ficha Tropico: Paradise Island

Jack el Destripador

  • 16 Feb 2014

7


Tropico: Paradise Island
¨Tropico: Paradise Island¨ es un juego que no aporta un carajo al ¨Tropico¨ original, pero que sigue siendo igual de entretenido y encantador que el original.

A decir verdad, si no fuese porque añade nuevos mapas no se podría considerar una expansión, porque lo poco novedoso de esta expansión son un par de edificios y tipos de ciudadanos. Entre los edificios se encuentra el llamado ¨Hogar del Presi¨ que, o bien puede hacerte ganar respeto ante tus conciudadanos, o bien puede servir para mandar dinero a tu cuenta en suiza. Luego tenemos el fuerte colonial, que simplemente es un fuerte abandonado del cual tienes tres opciones sobre en que darle uso, aunque todos tiran por el turismo. Los tipos de turistas simplemente se han añadido por unas misiones centrados en ellos. Vamos, que si no fuese por los mapas, esta eapnsión podría considerarse más bien como un parche.

De normal, es este tipo de expansiones las que se merecerían un 6 o menos (soy muy piadoso en cuanto a juegos) pero como ya he dicho en la ficha del ¨Tropico¨ original, cada mapa ayuda al jugador a explotar mejor el juego. En este caso, hay ciertas misiones que molan por esa misma razón, y que las considero mejores que las del ¨Tropico¨ original, aunque hay algunas que son más de lo mismo. Las que valen la pena son la de ¨Parque Triasico¨ y no se que más. En ¨Parque Triasico¨ deberemos bajar el número de la población hasta que sean menos de 100. Y que mejor forma de bajar a la población (cuando esa puta organización de mierda que prohíbe la emigración comienza a tocar las pelotas) que matarlos a todos. Gracias a esta misión descubrí lo divertido que era usar el edicto de eliminar a un objetivo. Es una gracia total ver como los militares, que al principio caminan como si nada, de repente empiezan a actuar como si de Solid Snake se tratasen hasta encontrarse con el objetivo y tirotearlo. En el caso de que decidamos hacer esto deberemos crearnos bases militares y demás, puesto que la peña se ira a los bosques para prepararse para la rebelión. En el ¨Tropico¨ original, ninguno de los mapas existentes me daban los suficientes motivos para hacer uso de ese edicto, pero gracias a la expansión veo al juego más divertido, por lo que me da pena darle menos de 7. También hay una misión que te incentiva a arrestar gente, por lo que esta nota ya la tiene merecida

Ahora, eso si, debemos tener en cuenta que cuenta con muchos mapas. Más que el ¨Tropico¨ original, incluyendo los de este, y llegó un momento en el que descubrí que la cosa se estaba volviendo más de lo mismo y lo mandé a tomar por culo, razón por la cual el juego no llega al 8. Como ya dije, todo iba por lo mismo. Que si conseguir dinero para la cuenta del banco suizo del Presidente, que si hacer que toda la isla se dedicase a la agricultura, que si lograr que vengan nosecuantos turistas para así lograr nosequantos dolares.

Vamos, que cuando un mapa vale la pena en esta expansión, es que es la hostia, y si no vale la pena, es que es una puta mierda. No existe termino medio en los mapas del juego.

Por último, a la hora de evaluar al ¨Tropico¨ original, se me olvidó hacer mención a la opción de crear tu propia isla. Debo decir (y esto va tanto para el original como para la exapnsión) que da sus puntos, al ser una construcción de mapas muy completa, pudiendo elegir incluso el presidente que quieras (Castro y Guevara están entre ellos) y sus carracterísticas (que si quieres que padezca del Sindrome de Tourrete, que si quieres que sea paranoico y demás), las cuales cambian el punto de visión de los ciudadanos sobre nosotros, pero que igualmente no aumenta la nota tanto del original como de la expansión porque una vez terminemos los mapas, estaremos lo suficientemente aburridos del juego que lo mandaremos a tomar por culo, pero es posible que cuando nos venga la nostalgia y lo queramos volver a probar iremos directos a este modo.

Poca cosa más debo decir de la expansión. ¿Si vale la pena jugarla? Meh. Eso depende de cuanto te gusto ¨Tropico¨ y de si tienes ganas de más, pero como ya he dicho antes, poco aporta más que el hecho de incentivar al jugador a probar cosas nuevas que las podría probar en el juego original.

Ficha Doom

Warlok

  • 16 Feb 2014

10


Doom
El abuelo de los shooters, el papa de los pollitos, aunque su antecesor se considera el primero de shooter, este gano fama mundial y lo considero uno de los mejores juegos que se han echo.
Doom dio paso a muchos juegos que conocemos ahora, y para que lo critiquen a mal de verdad tiene un serio problema mental.
Sin Doom no existiria Batlefield, Cod, Black, y muchos mas.
No se necesitan de grandes gráficas para ser una autentica joya de por todos los dioses.

Ficha Call of Duty 2

Warlok

  • 16 Feb 2014

10


Call of Duty 2
Segunda parte buenísima, no le veo de donde criticar, quizas la historia sea la misma, pero aun así no deja de ser una maravilla de juego. Desarrollado en la segunda guerra, trae la misma acción, quizás mucho mas que su anterior parte. pero carajo es una obra de arte para gamers.

Ficha Call of Duty 1

Warlok

  • 16 Feb 2014

10


Call of Duty 1
Para mi el comienzo de una de las mejores sagas de vídeo juegos de la historia.
Los he jugado todos y la verdad no les encuentro errores ni nada, gráficas excelentes, emoción al 100, simplemente es perfecto.
esta primera parte me engancho total, pura guerra mundial en su máxima expresión.

Ficha Duke Nukem 3D

Warlok

  • 16 Feb 2014

10


Duke Nukem 3D
Un excelentísimo juego, una obra de arte, que aun lo juego después de viejo, una gran variedad de escenarios, unos enemigos mas que divertidos, y unas armas muy bien logradas.
Una opción muy graciosa es que el men hace piss y la salud se le sube a uno ja.
Un juego que demuestra que no se necesitan de buenos gráficos como piensan muchos dizque gamers, para entretener y pasar horas y horas jugando.
Le doy un 1000000000000 si pudiera.

Ficha Dead Island

Warlok

  • 16 Feb 2014

9


Dead Island
Un excelente juego con unas buenas gráficas, una temática diferente que ahora se desarolla en una isla paradisíaca, una jungla, una cárcel, etc.
La opción de aumentar la fuerza de golpe, modificar armas, crear bombas y otras opciones mas para nuestro personaje resulto ser una excelente herramienta.
Se maneja buena tensión durante el juego, los zombies son mas que buenos y la variedad de misiones lo hacen mucho mas atractivo.
Recomendado al 100.

Ficha Breath of Fire III

Asshlay

  • 13 Feb 2014

10


Breath of Fire III
Para mi uno de los mejores Rpg no solo de psx sino también de ahora. Lo recuerdo con mucho cariño.

La historia de las mejores, los combates (que es algo muy importante en un juego de rol) me encantaban ya que cada personaje tenia sus habilidades especiales, como el protagonista que usando diferentes orbes podía convertirse en distintos dragones, aunque mi personaje favorita es Rei, el hombre tigre ^^

Ademas fue el primero que yo probé en el que se podía pescar, algo que me llamo mucho al atención, ademas de la mini busqueda de la aldea de la hadas.

Ficha Koudelka

Asshlay

  • 13 Feb 2014

8


Koudelka
Uno de mis juegos favoritos de psx.

Lo que me atrajo a jugarlo fue sobretodo su ambientación siniestra, y la verdad es que no me defraudo en absoluto.

La trama es muy buena y los personajes me gustaron bastante, la unica pega que puedo ponerle son los combates y el hecho que las armas tuvieran un uso limitado.

Solo vi uno de los finales, y creo que tenia dos. Cualquier día me da por ponerlo de nuevo a ver si consigo sacar ese final ( el que sale cuando vences al enemigo final XD)

Ficha Tropico

Jack el Destripador

  • 12 Feb 2014

8


Tropico
¨Trópico¨ se trata de un juego de un buen juego de estrategia el cual posee los elementos necesarios para no ser para nada aburrido.

Primero que nada, hay que remarcar que ¨Trópico¨ hace uso de una música muy tropical, muchas veces compuesta por canciones bastante pegadizas y que se basan en la repetición de una misma frase, siendo así fácil de recordarlas, y aún más debido a lo gilipollas que resultan en su mayoría (A destacar ¨Quiero más café¨ y ¨Donde esta el caballo¨). El caso es que este tipo de música favorece completamente al juego, puesto que relaja al jugador y hace de su modo de juego más placentero.

Seguidamente, tenemos una interfaz completamente cómoda y muy fácil de manejar, y que solo muestra los detalles que nos interesan, lo que aumenta el disfrute del juego. Además, el juego cuenta con un tutorial muy bien explicado, el cual es recomendable probarlo si es la primera vez que jugamos al juego, y la voz de un narrador que actúa como nuestro consejero. Dicha voz es muy suave y no resulta para nada una molestia escucharla durante la partida.

Pese a tratar temas bastante complejos como es la economía, la política, los distintos grupos sociales, y demás, ¨Trópico¨ los muestra de una forma que lo podemos comprender completamente, hasta el punto de aprender un montón de cosas. De hecho, en estos tiempos de crisis ¨Trópico¨ resulta ser un buen ejemplo del porque de la situación, y no es de extrañar que empecemos a relacionar conceptos del juego con lo que pasa aquí.

Primero que nada tenemos la parte de la economía. Esta se basa en que a medida que vayamos construyendo edificios y puestos de trabajo deberemos hacer cobrar o pagar a los ciudadanos de Trópico una cierta cantidad de dinero. La parte de la economía de Trópico es lo que hace del juego bastante difícil, puesto que no solamente tendremos que estar pendiente de que los tropicanos estén bien pagados, sino que todos los edificios que construimos tienen un coste de mantenimiento y demás. De hecho, si damos click a uno de los edificios nos saldrá de una forma bien presentada las ganancias que nos esta proporcionando y el coste de mantenimiento, restando las ganancias con el mantenimiento y los sueldos de los trabajadores. Si el edificio en cuestión no nos esta proporcionando ningún tipo de ganancia, algo marcha mal, y deberemos ir probando cosas hasta que logremos ganar dinero con esto en lugar de perderlo. Sobre los edificios o casas donde viven los tropicanos, es más de lo mismo, solo que esta vez deberemos tratar de hacerles pagar el dinero suficiente de alquiler para poder lograr un buen mantenimiento, aunque a su vez, para ello deberemos darle más sueldo.

Otras actividades de las que podemos hacer uso para aumentar nuestras ganancias es el turismo y ciertas actividades secundarias que podemos hacer que determinados edificios como la televisión y demás acojan. Dichas opciones secundarias tratan de que nos darán dinero a cambio de hacer tal cosa y que esa cosa llegue muy lejos, e incluso a veces harán bajar o aumentar los costes de mantenimiento, por lo que es bastante importante que en cada edificio elijamos la opción que queramos que este siga.

Para rematar esto de la economía, tenemos nuestra relación con las máximas potencias de desde la época de los 50 al nuevo milenio: EEUU y Russia. Esto claramente delimitará el que Trópico sea un país capitalista o comunista o si tira por algo más neutral. Dichas potencias nos darán dinero y apoyo siempre y cuando mantengamos buenas relaciones con ellas.

Los grupos son lo más fácil a tratar, y dependerá mucho de nuestra ideología o de porque camino queremos que vaya la isla. Tendremos a la religión, a la que podremos contentar dando iglesias y catedrales; a los intelectuales, que querrán institutos y universidades; a los ecologistas, que querrán que controlemos la industria de Trópico en el caso de que tengamos una; los capitalistas, que querrán que logremos mucho dinero; y los comunistas, que simplemente querrán sueldos justos y trabajo y edificios para todos. Por último tendremos a los militares de los que deberemos tener cuidado si no queremos que nos hagan un golpe de estado.

Sea como sea, cada partida en este juego hará que aprendemos muchas cosas y nos permitirán desenvolvernos mejor en este mundo. De hecho, lo que se podría considerar el modo historia del juego, posee unos cuantos mapas que nos harán ver las cosas desde un determinado punto de vista, y aprenderemos de ellos el como podremos sacar partido a cada uno de los edificios. Por ejemplo, hay un mapa en el que te cuentan como acumular dinero para nuestra cuenta suiza fácilmente. Al parecer los bancos tienen una opción de sobornos que nos servirán para conseguir dinero para esta.

Por último tendremos los edictos, que nos beneficiarán por un lado y nos perjudicarán por otro, teniendo que elegir sabiamente y de acuerdo a nuestros gustos. Para hacer más divertido el pasar por estos, si aprobamos uno el juego nos saltará una animación bastante curada.

Es imposible que en nuestra primera partida en Trópico logremos alcanzar nuestros objetivos, lo cuales tendremos un plazo para cumplirlos, puesto que deberemos hacer muchas partidas para entender cosas como porque la gente que contratamos para un determinado edificio se acaban marchando, o del porque nadie va a los institutos y universidades, cosas que en un primer momento tocan las pelotas porque nunca se explican en el juego. Ahora, mientras ciertas cosas no se explican, otra si que lo hacen. Si tenemos un problema con un determinado grupo, el narrador nos dará una pequeña recomendación de lo que podríamos hacer.

Por último, el juego cuenta con un elevado sentido del humor negro. Pese a que supuestamente somos un presidente, y no un dictador, tendremos la oportunidad de actuar como si lo fuéramos, tratando mal a la gente y viendo los resultados, la mayor parte de los cuales implican que los tropicanos se amotinen y nos manden a tomar por culo. Además, muchos de los edictos cuentan con cosas que reflejan completamente la realidad y que en las animaciones son tratadas con mucho humor. Tenemos incluso un edicto que nos permitirá matar a una persona, mientras que esta no sea un niño. Además, los comentarios de alguno de los ciudadanos (de los cuales podemos consultar la información de cada uno de ellos) muchas veces están cargados de un sentido del humor bastante irónico. Los finales malos (en especial al que el narrador hace referencia al dinero) son también bastante graciosos. Esto claramente le quita mucha seriedad al juego y hace que sea más divertido de jugar.

Lo que no llega a convencer es los finales, tanto buenos como malos siempre son los mismos, solo que se adaptan a la forma en la que hemos actuado. Esto carece de completa lógica en ciertas misiones, y al ser siempre lo mismo, no nos dará los suficientes motivos como para probar a terminar todas las misiones.

Igualmente, la cosa es la misma que en otros juegos de este tipo. Nada más hemos acabado todas las misiones no lo volveremos a jugar, puesto que ya nos habremos cansado de él, y si volvemos a jugar será a otra entrega de la saga, puesto que solo hace faltar jugar a este para saber que las demás entregas explotarán mejor la idea ofreciendo más posibilidades de lo que este nos ofrece.

Luego tenemos la expansión, que añade 20 misiones más y demás funcionalidades, pero eso ya es otra historia que explicaré en su determinada ficha.

Sea como sea, el simple hecho de que pese al tema que trata es un juego que consigue que nos interesemos por saber como funciona todo este asunto, es suficiente como para que ¨Trópico¨ sea un juego recomendable de jugar.

Ficha Caliber.50

Jack el Destripador

  • 11 Feb 2014

8


Caliber.50
Jugado y acabado tanto en la versión del arcade como la de la Mega Drive, y sinceramente me quedo con la Arcade.

¨Caliber.50¨ se trata de un divertido juego de acción al más puro estilo ¨Commandos¨ donde lo único que hay que hacer es disparar a lo que se mueva. La diversión es tal en el juego que lo más seguro es que nos lo juguemos más de una vez.

Al ser de arcade es un juego bastante corto, pero durante todo ese tiempo nos encontraremos con cosa sin sentido. Por ejemplo, estamos en Vietnam, pero salvo los Kamikazes, ninguno de los enemigos parece ser vietnamita, y lo mejor de todo es que llevan un armamento demasiado desarrollado para pertenecer a un país tercermundista. Luego tenemos los babuinos gigantes que nos encontramos en una especie de cueva que no se a que santo vienen, y la tortuga que aparece solo en la versión de la Mega Drive.

Lo mejor del juego es que llega a resultar ser bastante fácil, teniendo muchos lugares de donde disparar a los enemigos sin recibir daños, además de haber bastantes power-ups que coger para aumentar nuestra potencia de fuego. De hecho, en la versión de la Mega Drive han tenido que añadir varios niveles más que no estaban en la recreativa para hacerlo más largo y a la vez, compensar la dificultad. Lo jodido de la versión de la Mega Drive es que nos tendremos que enfrentarnos dos veces a un tractor y al final hay un jefazo que es una especie de robot y que hace que el juego carezca más de lógica y se vuelva más chungo.

La razón por la que mola más en recreativa es porque se ve menos feo que en la versión de la Mega Drive, eso por no decir que se ahorra las soplapolleces que meten ahí, hay más kamikazes y se puede jugar en dos jugadores aumentando así la diversión.

Claramente no hay mucho más que decir del juego. Se trata de pura diversión y punto.

Ficha Kuon

juampis99

  • 11 Feb 2014

10


Kuon
ps2

este si que es un juego para no olvidar jamas., una historia oscura y llena de fantasmas bien al estilo japones, lo que me ha causado varios dolores de cabeza este juego es que tiene demasiados puzzles y en el tiempo que le he jugado no he tenido la oportunidad de fijarme en la pc directamente, aun así lo pude terminar y me ha generado varios sustos. exelente

Ficha Yakuza 1

juampis99

  • 11 Feb 2014

7


Yakuza 1
bueno, este juego es muy bueno solo si esta en español o subtitulado, sino no se entiende nada, por suerte esta entrega esta en español y se puede disfrutar, la historia es buena, pero lamento mucho no poder jugar a las demás por el idioma.

Ficha Prince of Persia 2: El Alma del Guerrero

juampis99

  • 11 Feb 2014

2


Prince of Persia 2: El Alma del Guerrero
ps2, ps3

debo decir que desde la primer entrega, no ha hecho este juego junto con todos los demas, causarme dolores de cabeza, las historias son bbuenas, pero todos estan repletos de bugs y no he podido terminar ningunoexepto el primero..odio prince of persia y ubisoft.

Ficha Parasite Eve 2

juampis99

  • 11 Feb 2014

10


Parasite Eve 2
ps1

creo que parasite eve 2 es uno de los mejores juegos de ps1 al igual que resident evil 3 y silent hill 1, la historia es bastante extensa y un juego que realmente crea tensión en momentos. juegazo

Ficha God of War III

juampis99

  • 11 Feb 2014

--


God of War III
ps3

bueno, no hace falta decir que este es al igual que mass efect 3 y uncharted 3 y dead island lo mejor que he jugado en ps3 hasta ahora, a diferencia de las dos anteriores increibles historias, esta las ha superado ( y con creces ) tanto en la historia como obviamente en la calidad grafica

Ficha God of War 2: Retribución Divina

juampis99

  • 11 Feb 2014

10


God of War 2: Retribución Divina
ps2

esta saga se pone cada vez mejor, si bien el primero es increíble, creo yo que este lo ha superado, tanto en la historia como en la calidad grafica

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”